Si tenemos en cuenta en nuestro proyecto y presupuesto de reforma integral ciertos aspectos a la hora de rehabilitar nuestra vivienda podremos conseguir una climatización eficiente y confortable. En este artículo enumeramos algunos de los múltiples elementos a considerar que nos ayudarán a ahorrar bastante en nuestra futura factura de luz y gas, como por ejemplo:
- Un buen aislamiento térmico en nuestra vivienda reduce los costes de calefacción y refrigeración entre un 20% y un 40%. Si se está pensando en una futura reforma integral, es importante no olvidar incluir en nuestro proyecto de rehabilitación el aislamiento interior, como alternativa al aislamiento exterior, si éste no es posible.
- Decorar su vivienda con unas buenas cortinas que cubran ventanas y balcones evitan que la radiación solar penetre en las habitaciones. Además evitaremos que cubran los radiadores para evitar pérdidas de calor.
- La instalación de burletes en puertas y ventanas mejora el aislamiento, reduciendo las pérdidas energéticas. Las dobles ventanas o acristalmientos permiten ahorrar hasta un 20% en climatización.
- Los radiadores se deben mantener limpios. No se pueden cubrir, ni ocultarse con muebles o elementos que dificulten la transmisión de calor. También deberán cerrarse en habitaciones que nunca se ocupen.
- Los termostatos para regular la temperatura son imprescindibles en cualquier renovación de nuestro sistema de climatización, y se han de incorporar a cualquier proyecto de rehabilitación, y su correspondiente presupuesto de reforma integral. En invierno deben situarse entre 19º y 20ºC durante el día con la vivienda ocupada. Por la noche el termostato deberá bajarse hasta los 16º ó 17ºC. Esta reducción de temperatura en un grado supone un ahorro de energía de un 8%. En verano la temperatura óptima es de 25ºC.
- Si se dispone o se está pensando instalar termostatos individualizados para diferentes zonas de la vivienda, puede regular y reducir la calefacción en zonas en las que no se necesite. Siendo esta opción la que nos permite una mejor eficiencia energética.
- La instalación de bombas de calor en espacios diáfanos es una opción más eficiente que los radiadores eléctricos, además de poder usarse como sistema de refrigeración en verano, ahorramos más del doble de energía.
- El radiador eléctrico es el sistema menos eficiente de calefacción. Aunque hoy en día, existen radiadores eficientes de calor azul que mejoran el rendimiento de estos.
En una próxima reforma integral de la vivienda también deberemos tener en cuenta modificaciones importantes de las instalaciones existentes que queremos conservar. Estas mejoras pueden representar una inversión importante, pero nos pueden ayudar a alargar la vida de las instalaciones y controlar los gastos energéticos de nuestra vivienda:
- Vigilar que todos los termostatos funcionan correctamente y ajustarlos periódicamente.
- Se deben sustituir aquellos equipos que no permitan un rendimiento óptimo de la instalación, desde pequeños elementos hasta incluso una caldera más eficiente.
- Se puede adaptar una caldera de gasóleo a gas natural. El rendimiento energético de éstas es mayor y más respetuosas con el medio ambiente, ya que se reducen las emisiones de CO2.
Nosotros no estamos de acuerdo con el que calor azul mejora el rendimiento de los radiadores eléctricos, es más para nosotros es un término que no tiene nada de credibilidad.
Apostamos por un sistema de calefacción eléctrica con un termofluído de lata inercia térmica que pasan todo tipo de control de I+D+i que esté homologado por organismos oficiales como AENOR