• Inicio
  • Contacto
  • Solicita presupuesto
  • Alta profesional
  • Acceso
  • Blog
Menú

Reformas y Rehabilitación

Ideas sobre reformas, rehabilitación e interiorismo.
Te ayudamos a planificar tu reforma.


La baldosa hidráulica en obras de reforma



En Cataluña, donde tuvo gran repercusión, todavía se conservan gran cantidad de mosaicos hidráulicos de excelente calidad, con diseños de los más conocidos arquitectos de la época como Gaudí, Puig i Cadafalch o Domènech i Montaner, y es que su aparición en el mercado a la vez que el inicio del movimiento modernista, enriqueció notablemente el diseño de este tipo de revestimientos. Gran parte del volumen de material que aún se fabrica es para abastecer las reformas y rehabilitaciones.

Cada baldosa se fabrica manualmente mediante unos moldes en los que se vierte una mezcla de cemento blanco, polvo de mármol y los pigmentos que le dan color. Sirviéndose de unos separadores de bronce se separan las diferentes partes del mosaico para que no se mezclen los colores. Sobre la capa vista o de acabado de unos cinco milímetros de espesor, se vierten otras dos capas de mezcla de mortero con diferentes arenas para secar el exceso de humedad de la capa vista y conseguir un espesor total de unos dos centímetros. La capa “trasera” tiene un acabado más rugoso para mejorar su adherencia al soporte.

Mosaicos baldosas hidráulicas

Mosaicos baldosas hidráulicas

Una vez rellenos los moldes, se comprimen las piezas con una prensa y se dejan secar tras someterla a una inmersión bajo el agua durante 24 horas. El proceso de “curado” en una cámara con humedad controlada se prolonga durante 28 días hasta que el cemento alcanza su resistencia máxima.

Su colocación es similar al de una baldosa cerámica. En reformas, si no sustituye a mosaicos hidráulicos originales, tendremos que tener en cuenta que su espesor es mayor que el de las piezas cerámicas. Antes de su colocación con cemento cola, se recomienda sumergir las piezas en agua para mejorar su pegado. Las juntas entre las baldosas se rellenan con cemento de “rejunteo”, y los sobrantes se deberán limpiar inmediatamente con un trapo húmedo.

Para reformas u obra nueva, este material ofrece unas características estéticas muy vistosas, con una gran variedad de diseños, que incluso algunos artesanos fabrican bajo pedido.



No Hay Artículos Relacionados.

Materiales    baldosas hidráulicas, mosaico hidráulico, reformas viviendas, revestimientos paredes
← Inspección Técnica de Edificios – ITE (I)
Puertas correderas →

1 Trackback

  1. Bitacoras.com on 21 mayo, 2013 at 12:44

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Arquitectura
  • Baño
  • Carpintería
  • Chimeneas
  • Climatización
  • Cocina
  • Energias Renovables
    • Eólica
    • Geotermia
    • Solar
  • Impermeabilización
  • Interiorismo – Decoracion
    • Dormitorios
    • Estilo barroco
    • Estilo industrial
    • Estilo rústico
    • Sótano
  • Microcemento
  • Parquet
  • Pintura
  • Reformas y Rehabilitación
    • Accesibilidad
    • Aislamiento
    • Ayudas
    • Consejos
    • Domótica
    • Fachada
    • Inspección técnica edificios
    • Instalación Fontanería
    • Materiales
    • Oficinas
    • Pladur
    • Reforma Integral
    • Rehabilitación Energética
  • Ventanas

Recomendamos

  • Presupuesto Parquet
  • Presupuesto Pintura
  • Presupuesto Reforma
  • Presupuesto Reforma Baño
  • Presupuesto Reforma Cocina
  • Presupuesto Reforma Integral

Suscripción a nuestro Boletín

Para la suscripción a nuestro boletín sólo tienes que añadir tu nombre y correo electrónico. Recibirás un correo de confirmación.



EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress


  • Nota Legal
  • |
  • Uso y Acceso
  • |
  • Garantías