La mayoría del vidrio reciclado se emplea en elementos de diversa naturaleza difíciles de imaginar, como aislantes o en algunos casos de pinturas, y podemos considerarlos como una opción para la reforma de nuestra cocina o baño.
Si desea incorporar un diseño único y original, el vidrio reciclado puede proporcionar ese toque que buscamos, dando estilo y color a esos espacios. Para producir un azulejo o baldosa de vidrio reciclado se utiliza desde un 30% hasta un 100% de los residuos que se han reciclado. Se fabrican mediante la fusión de residuos de vidrio en un horno con temperatura superior a 1000 grados centígrados. Luego se da forma al vidrio mediante moldes adecuados, o bien recortándolos mediante medios industriales, todo dependiendo del aspecto final que se quiera buscar. Si las baldosas no son perfectas, le añadimos un aspecto tradicional a nuestro cuarto de baño y cocina.
Los azulejos de vidrio pueden instalarse en cualquier lugar donde tengamos pensado colocar baldosas de cerámica. También tienen la ventaja de ser resistentes a químicos y a las manchas, y se pueden usar en suelos, paredes, encimeras, mostradores, mesas u otros espacios de la vivienda.
Un aspecto a conocer sobre el vidrio reciclado, es que el 80% de las baldosas de vidrio son transparentes. Es por ello que hay que tener en cuenta que el fondo de instalación esté pintado de blanco y la superficie lo más lisa posible, para dar un aspecto mas suave y limpio.
Cada vez podemos elegir más colores y tamaños en los azulejos de vidrio reciclado. Numerosos fabricantes ofrecen una amplia variedad de tamaños que nos permiten jugar con diferentes composiciones. Si utilizamos baldosas de vidrio reciclado en nuestra cocina y baño, estamos agregando un estilo diferente, lleno de color, que también nos ayuda a proteger el medio ambiente, manteniendo los restos de vidrio fuera de los vertederos.
Deja un comentario